Se denomina lucernario a la ventana o elemento estructural de vidrio situado en el techo de un edificio o elemento arquitectónico. Frente a otros materiales, su función no se limita al cerramiento y aislamiento, sino que ofrece además transparencia y aporta luz natural o cenital al interior.
¿Qué debemos tener en cuenta al proyectar un lucernario?
A la hora de proyectar cubiertas de vidrio deben tenerse en cuenta distintos puntos que resumimos a continuación:
- Seguridad: Para evitar la caída del vidrio en caso de rotura y posibles daños a los usuarios se exige la utilización de vidrio laminado. Esto se aplica al vidrio interior en caso de doble acristalamiento. El laminado nos ofrece adicionalmente una importante protección contra los rayos UVA, filtrando hasta el 99% de estos.
- Requerimientos mecánicos: En función de las cargas a soportar (nieve o incluso personas si se trata de vidrio pisable) trabajaremos con mayores o menores espesores. También debemos tener en cuenta el posible choque térmico y las cargas puntuales como granizo o personas a la hora de dimensionarlos.
- Aislamiento acústico: Mayores espesores y/o anchos de cámara en dobles acristalamientos y por supuesto los laminados con butirales acústicos mejoran la atenuación acústica de la solución.
- Aislamiento térmico: Estamos hablando de un elemento exterior y debemos tener muy en cuenta el aislamiento térmico a la hora de definirlo. Se recomienda como mínimo un doble acristalamiento y bajo emisivo para evitar las pérdidas de calor, aumentar el confort y reducir el consumo de calefacción.
- Control solar: En el caso de los lucernarios la incidencia del sol hace recomendable la realización de un estudio de radiación solar, tanto por confort de los usuarios como para evitar el uso excesivo de aire acondicionado. Se recomienda incorporar control solar al doble acristalamiento bajo emisivo ya indicado. En caso de lucernarios de gran tamaño, no hacerlo podría convertir el proyecto en un invernadero haciendo impracticable su uso.
Como puede apreciarse son muchos los factores a tener cuenta en la definición de esta aplicación y recomendamos contactar con Guardian para estudiar conjuntamente la mejor solución.
Soluciones Guardian
La gama de vidrios Guardian ofrece soluciones de seguridad, control solar y aislamiento térmico perfectos para este uso:
Guardian LamiGlass: La marca de vidrio laminado de Guardian. Como hemos indicado, el CTE exige utilizar vidrio laminado, al menos en el vidrio interior.
Guardian LamiGlass SatinDeco: Si actúa además como vidrio pisable se aconseja el Satindeco (vidrio mateado) para mejorar la resbaladicidad. La luz se transmitirá al interior de forma indirecta gracias a su efecto difuso.
SunGuard: La amplia gama de vidrios SunGuard contiene vidrios de bajo factor solar que reducen la entrada del calor y con la gama HD que puede laminarse e instalarse en monolítico.
Si está proyectando vidrio para esta aplicación y necesita un estudio de nuestro equipo técnico, contáctenos.